top of page

Respondiendo a los Riesgos…

Actualizado: 29 nov 2020

La existencia de riesgos es propia a cualquier tipo de actividad humana, y a la hora de pensar en un proyecto es fundamental realizar un análisis de los mismos.

El PMI (Project Management Institute), define al Riesgo como un evento o condición incierta que, si sucede tiene un efecto en por lo menos uno de los objetivos del proyecto.

Frente a los riesgos, lo que buscamos es poder responder, y plantear acciones y estrategias que nos permitan minimizar sus efectos negativos. Este proceso se realiza luego del desarrollo de las cuatro etapas previas: Planificación de la Gestión de Riesgos, Identificación, Análisis Cualitativo y Análisis Cuantitativo. La Respuesta a los Riesgos, es el proceso por el cual se desarrollan las opciones y acciones para mejorar las oportunidades y reducir las amenazas.


Para cada riesgo, se deberá seleccionar la estrategia o la combinación de estrategias con mayor probabilidad de eficacia. Las respuestas deberán ser congruentes con la importancia del riesgo, y es fundamental verificar que cumplan con ciertos criterios, entre los que podemos mencionar: posible, realista y alcanzable; efectivo, eficiente, y consensuado por las partes implicadas pero a cargo de una persona específica. Como los riesgos difieren, las estrategias para manejarlos, también varían. En lo que no se modifican, es que siempre deben ser adecuadas y proporcionadas al nivel de la amenaza u oportunidad que el riesgo represente.


Existen cuatro Estrategias Genéricas de respuesta a los Riesgos:

  • Evitar: A través de esta estrategia, se busca eliminar por completo la amenaza cambiando el plan de gestión del proyecto, lo que conlleva a la modificación de los objetivos del mismo. Se utiliza principalmente para riesgos críticos y la eficacia de su empleo se identifica en la fase inicial del proyecto, ya que de lo contrario resulta complicado realizar cambios en una etapa posterior, lo que generaría resultados muy costosos. Por ejemplo, podemos ampliar el cronograma o reducir su alcance.

  • Transferir: Consiste en trasladar el impacto negativo del riesgo hacia un tercero. Es importante tener en cuenta que con esta respuesta, no se elimina el riesgo, se transfiere a un tercero la responsabilidad de gestionarlo. Supone el pago de una prima de riesgo o seguro a la parte que toma el riesgo. Las herramientas de transferencia son diversas entre las que podemos encontrar: seguros, garantías, cauciones, certificados de garantía.

  • Mitigar: Mitigar el riesgo implica reducir a un umbral aceptable la probabilidad y/o el impacto de un evento adverso. Adoptar acciones tempranas para reducir la probabilidad de la ocurrencia de un riesgo o su impacto sobre el proyecto es más efectivo que tratar de arreglar el hecho después de que haya ocurrido.

  • Aceptar: En este caso se refiere a no hacer nada, se aceptan las consecuencias del riesgo, por lo que no se realiza ninguna acción para gestionarlo. Puede suponer una aceptación activa, generando reservas de contingencia, o pasiva, no hacer nada ante el riesgo identificado. Esta estrategia se adopta debido a que rara vez es posible eliminar todas las amenazas de un proyecto.


Veamos ahora un Ejemplo sencillo de nuestra vida en donde identificamos la aplicación de cada Estrategia:

Supongamos que contamos con una cantidad de dinero, y decidimos invertirla en el Banco. En primer lugar identificamos la estrategia EVITAR, si frente a un riesgo de tipo de cambio por ejemplo, optamos por dirigir nuestro dinero a otro tipo de inversión. O la estrategia ACEPTAR, si se trata de acceder a invertir asumiendo los riesgos que ello implica. Podemos ver la estrategia de TRANSFERIR, en el seguro de garantía de los depósitos cuando la entidad financiera no puede responder frente a sus obligaciones, garantiza a los clientes la devolución de su inversión. Por otro lado, la entidad bancaria gestiona con prudencia el riesgo en la aceptación de un cliente, en este sentido lo que busca es MITIGAR el riesgo, utilizando los procedimientos que llevan a la identificación del cliente, no aceptando niveles de endeudamiento y generando una valoración del mismo para disminuir la probabilidad de ocurrencia del riesgo.

 

Las respuestas a riesgos permitirán reducir la probabilidad de sufrir un impacto negativo producto de las amenazas, y de este modo, se asegurará el logro de los objetivos de cualquier proyecto.

 

Fuentes:

  • Diseño, Evaluación y Gestión de Proyectos. Unidad N° 8 - Planificación, Monitoreo y Control.- Untref

1 Comment


Proyectos UNTREF
Proyectos UNTREF
Nov 29, 2020

Muy bueno Cami!!!

Like
bottom of page