Respuesta a los Riesgos: ¿Qué pasó con KODAK?
- federicocapialbi
- 28 jun 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 29 jun 2020
Kodak es una compañía multinacional fundada el año 1892 en los Estados Unidos dedicada al diseño, producción y comercialización de equipamiento fotográfico. Aunque esta compañía creó la primer cámara digital en el año 1975, el producto fue descartado por miedo a que amenazase el negocio de la película fotográfica, en el cual Kodak era el principal vendedor. A partir de 1990, Kodak planeó el cambio a la tecnología digital en un período de una década. De todas formas, en general no se implementaba una nueva estrategia digital, por lo que Kodak no fue presionada por parte de las nuevas tecnologías competidoras, y no podía imaginarse un mundo sin la película tradicional, cosa que restaba importancia al tema. Pero con el tiempo, los consumidores fueron eligiendo las ofertas digitales de otras compañías como Sony, y en el año 2001, la venta de películas cayó. A pesar de su gran crecimiento, Kodak no supo ver con suficiente antelación la velocidad en que las cámaras digitales entraban en el mercado. En 2001, ocupó el segundo lugar en los Estados Unidos en ventas de cámaras digitales y perdió 60 dólares en cada cámara vendida. El negocio de las películas, donde Kodak había obtenido grandes beneficios, cayó un 18% en 2005, lo que generó una gran pérdida de la ganancias. Además, la venta de cámaras digitales de Kodak al cabo de poco tiempo se vio afectada por la venta a precios más bajos de los competidores asiáticos que podían manufacturar sus productos de manera más barata. Kodak tenía una cuota de mercado del 27% en el año 1999 que disminuyó a un 15% en el 2013. En 2007 Kodak se encontraba en la posición número 4 de Estados Unidos de la venta de cámaras digitales y con una cuota del 9,6%. En 2007 la cuota fue de un 7% ocupando la séptima posición después de Canon, Sony y Nikon entre otras, según la empresa investigadora IDC. Además, era un porcentaje bastante reducido de fotografías digitales las que se estaban capturando con cámaras digitales, que poco a poco fueron substituidas por las cámaras de los celulares y tablets. En el año 2010 la compañía presentó quiebra.

En resumen, Kodak era una compañía líder en el mercado debido a su calidad y variedad de productos, pero su falta de visión con respecto al contexto la llevaron a la quiebra. El riesgo que se presentó para la compañía fue un entorno de cambio que avanzaba hacia nuevas tecnologías en busca de mejoras en la calidad de vida de los usuarios.
Entonces, ¿cómo podrían haber respondido al Riesgo que se les presentó?
Una vez que se analizan los riesgos del proyecto, y se establece un orden de prioridad para los mismos, es preciso proceder a su tratamiento, seleccionado para cada riesgo aquella estrategia de respuesta que tenga mayores posibilidades de éxito.
Las Estrategias son:
Eliminación o Evitación: Consiste en eliminar la amenaza eliminando la causa que puede provocarla. En un primer momento la compañía aplicó esta estrategia evitando la presencia de la primer cámara digital en el mercado. Es decir, se tomó una decisión pensando en cómo la aparición de un nuevo producto podía afectar la rentabilidad de las películas fotográficas que estaban instaladas en el mercado. Esto fue posible hasta que la capacidad de eliminar el problema estuvo fuera de alcance por el desarrollo tecnológico de sus competidores.
Transferencia: La transferencia del riesgo busca trasladar las consecuencias de un riesgo a una tercera parte junto con la responsabilidad de la respuesta, por ejemplo una compañía de seguros. En este caso, la responsabilidad de respuesta era de Kodak. La compañía podría haber realizado una lectura más acertada de la competencia que, en cambio, estaba respondiendo a un entorno de cambio.
Mitigación: Busca reducir la probabilidad o las consecuencias de sucesos adversos a un límite aceptable antes del momento de activación. Es importante que los costos de mitigación sean inferiores a la probabilidad del riesgo y sus consecuencias. En este punto, el riego podría haberse mitigado con avances tecnológicos por parte de Kodak, ya que una vez lanzadas sus cámaras digitales al mercado, compañías como Canon, Sony y Nikon ya habían desarrollado y mejorado esta tecnología.
Aceptación: Esta estrategia se utiliza cuando se decide no actuar contra el riesgo antes de su activación. Pareciera que esta fue la estrategia adoptada por Kodak, ya que la resistencia al cambio y el exceso de confianza fue el problema principal. El hecho de no actuar frente a las nuevas demandas finalmente los dejó desfasados, ofreciendo películas fotográficas a un público que buscaba una cámara digital y, más tarde, ingresando a un mercado digital en el cual sus competidores habían ganando lugar y reconocimiento.
Conocer el éxito y caída de esta compañía permite entender lo difícil que es mantener un negocio en un contexto de constantes cambios y avances. Además, demuestra la importancia de analizar los riesgos que pueden presentarse en un proyecto y planificar una respuesta a los mismos. Kodak tenía recursos, prestigio y experiencia pero no fue suficiente frente a su falta de adaptación a un entorno de cambio.
Fuentes:
Fede, excelentes las relaciones realizadas entre la teoría y este caso real!