top of page

Riesgo Político

Actualizado: 3 jun 2019

La Gestión del Riesgo es una de las responsabilidades más importantes de todo Project Manager y lo acompaña desde los estadios iniciales del mismo, hasta su entrega.


En el contexto de un proyecto, riesgo implica las amenazas de sufrir daño o pérdida (resultado negativo) y también incluye las oportunidades (resultados positivos). La Administración del Riesgo es el medio a través del cual la incertidumbre se maneja de forma sistemática con la finalidad de disminuir la probabilidad de ocurrencia de resultados negativos y aumentar la probabilidad de lograr los objetivos del proyecto.


Entre los riesgos más comúnmente considerados y evaluados se encuentran los de tipo financiero, los comerciales y los de mercado por ser de aquellos que los hombres de negocios están normalmente preparados para afrontar. Sin embargo, existe un tipo particular de riesgo que día a día cobra mayor importancia y cuya incidencia en los negocios internacionales es cada vez más frecuente: el Riesgo Político.


El Riesgo Político es aquel que afecta a los intereses económicos de las empresas, como consecuencia de los cambios o la falta de estabilidad política de un país o región. Desde ese punto de vista, cualquier lugar del mundo presenta un mayor o menor riesgo político.


Diferenciando entre el Micro Riesgo y el Macro Riesgo Político

A la hora de valorar y ponderar las consecuencias de una posible disrupción política, conviene diferenciar entre el Macro Riesgo y el Micro Riesgo Político. El primero se refiere a aquellos cambios que afectan a todas las empresas y entramado comercial e industrial que operan en un determinado país. Esto puede deberse, por ejemplo, a expropiaciones generalizadas de las empresas extranjeras o a conflictos armados. El segundo, sin embargo, comprende aquellas decisiones o eventos que perjudican a una empresa o sector industrial específico. La corrupción o la toma de decisiones políticas concretas son algunos ejemplos típicos.


Riesgo Político en función del Alcance de la Inversión

Por otro lado, el nivel de actividad e involucramiento en el entramado económico regional que asume una empresa también determina el grado de riesgo político que se está asumiendo.

En ese sentido, se suele diferenciar estas 3 categorías:

  • Riesgo Político Comercial.

  • Riesgo Político sobre las Licencias Internacionales de Tecnología y Propiedad Intelectual.

  • Riesgo Político por la Inversión Directa en el Extranjero.

Creo que su denominación explica por sí misma el alcance de esta tipología de riesgos, siendo el riesgo de intercambio comercial el que suele suponer un perjuicio económico más comedido, y la inversión en territorio extranjero aquella que puede tener mayor impacto sobre el balance de una empresa. Obviamente, la naturaleza de la actividad económica de cada empresa, así como su capacidad de inversión influirán en el tipo de riesgo que ésta esté dispuesta a asumir.


Cómo afecta a las Empresas el Riesgo Político

El Riesgo Político tiene repercusiones sobre ámbitos muy variados del comercio y la actividad económica internacional de las empresas. Éstas pueden ir desde el incremento de los costos operativos, la concurrencia de pérdidas comerciales o incluso el cierre de instalaciones.


Cadena de Suministro

La ausencia de estabilidad política también puede afectar a la cadena de suministros. Hoy en día, las empresas se nutren de componentes y materias primas provenientes de múltiples países y cuyo transporte puede implicar el cruce de varias fronteras. Cualquier evento o decisión política que interfiera en el flujo de la cadena de suministro puede afectar gravemente a un negocio internacional. La invasión de Ucrania en 2014 y posterior anexión de Crimea por parte de Rusia afectó a cientos de empresas de manera directa e indirecta.


Deterioro de la Reputación Corporativa

Aquellos países menos estables también presentan una mayor susceptibilidad a cuestiones como la corrupción o el deterioro de las condiciones laborales de los trabajadores locales. Esto supone un considerable riesgo para la reputación y la imagen de marca de aquellas empresas que se vean afectadas por la publicación de estos fenómenos.


Hiperinflación y fluctuaciones en el Cambio de la Divisa

La volatilidad en el tipo de cambio de la divisa o moneda utilizada en un determinado país también afecta directamente a la cuenta de resultados de una empresa. Las fluctuaciones pueden deberse, no obstante, a muchos motivos. En algunos casos, la corrupción política genera una reacción en cadena en los mercados bursátiles haciendo que la moneda local se devalúe frente a aquella utilizada en el país de la empresa extranjera. En otras ocasiones, la inflación desmedida y la falta de control por parte de las entidades reguladoras del mercado financiero local imposibilitan hacer un cálculo fiable de los resultados de un determinado ejercicio, tras aplicar el tipo de cambio correspondiente. Actualmente, el caso más llamativo es el de Venezuela, cuya economía hiperinflacionaria está mermando la cuenta de resultados de las empresas españolas que operan en el país. A esto se une otro factor como es el de la imposibilidad de repatriar capitales, la cual no es sino otro ejemplo del riesgo que plantean las decisiones políticas en países inestables.


Impagos de los Créditos concedidos a los Clientes Locales

Las cuentas pendientes por parte de los importadores o empresas que hayan contratado servicios a suministradores extranjeros también podrían resultar impagadas como consecuencia de cambios políticos, o la deficiente estructura judicial del país.

Los cambios legislativos, la prohibición de emitir transferencias al extranjero o repatriar capitales, o la falta de imparcialidad por parte de las autoridades judiciales frente a las demandas presentadas por entidades extranjeras pueden llegar a impedir el saldo de los créditos pendientes.


En un entorno de creciente y necesaria internacionalización de las Empresas, es imprescindible adoptar una actitud prudente y protegerse frente a aquellas decisiones y cambios políticos que escapan a nuestro control.


Fuentes:

1 Comment


Proyectos UNTREF
Proyectos UNTREF
Jun 04, 2019

Tamara, excelente el tema que abordaste! pertinente y actual!

Like
bottom of page