top of page

Riesgos: ¿Cómo identificarlos? ¿Qué hago?

Actualizado: 1 jun 2022

A la hora de realizar un Proyecto es necesario identificar los Riesgos que podría tener el mismo, que pueden afectar tanto de manera positiva o negativa. Muchas veces para contemplar este análisis se realiza la identificación de Escenarios posibles y Planes de Acción.

El PMI (1) define el Riesgo como un evento incierto, es la contingencia de que suceda algo que tendrá un impacto en los objetivos del proyecto.

Para intentar evitar que estas situaciones afecten significativamente al proyecto se puede realizar las siguientes etapas:

  • Planificar la Gestión de Riesgo: Es necesario definir como serán gestionados los riesgos, que recursos se utilizaran y como será comunicado.

  • Identificar los Riesgos: Existen varias herramientas para identificar riesgos como tormenta de idea y análisis FODA, además de identificarlos es importante involucrar a los participantes del proyecto, para generar discusiones e incluir distintos puntos de vista. La identificación de riesgos implica también su categorización, lo cual permite la sistematización en su abordaje y análisis. De esta forma, se obtendrá un registro de los riesgos identificados, posibles causas, eventos derivados, impacto/efecto y respuestas potenciales.

  • Análisis Cualitativo: Con la siguiente herramienta se priorizan los riesgos más relevantes, valuando los mismos usando la probabilidad relativa de ocurrencia, el impacto correspondiente sobre los objetivos del proyecto si suceden, además de el plazo de respuesta y la tolerancia al riesgo de la organización. De esta forma se analizará el riesgo según la probabilidad de que se materialice y la estimación de su importancia.

  • Análisis Cuantitativo: Luego de los riesgos priorizados en base al proceso anterior se le asignan valores numéricos, un valor monetario al impacto provocado por la potencia riesgo y un valor de ocurrencia (porcentaje) a la probabilidad de materialización del riesgo. Dentro de muchas herramientas que se pueden utilizar en este análisis se utilizan PERT, los Árboles de Decisión y la Simulación de Montecarlo, entre otros. Es decir, esta herramienta de análisis determina; los riesgos que merecen una respuesta, el nivel de exposición del proyecto, la probabilidad cuantificada de los riesgos y las reservas de costo y tiempo.

  • Respuesta a los Riesgos: En la siguiente herramienta se desarrollarán las opciones y acciones para incrementar las oportunidades y reducir las amenazas a los objetivos del proyecto. Es decir, se desarrollarán Estrategias para abordar dichos Riesgos y Planes de Contingencia.

Por último, es necesario tener en cuenta que existen cuatro estrategias genéricas para dar respuesta a los riesgos:

  • Evitar: De esta forma el proyecto puede ser cancelado o modificar los objetivos del mismo, ya que se busca eliminar por completo el riesgo identificado.

  • Transferir: Se buscará trasladar a un tercero el riesgo identificado.

  • Mitigar: En este caso se intentará disminuir la probabilidad de ocurrencia del riesgo o el impacto sobre el proyecto.

  • Aceptar: En este caso no se hace nada, ya sea de forma pasiva (atender el riesgo en el momento en que surja) o activa (generando Reservas de Contingencias)

A modo de conclusión, si recordamos lo sucedido en 2020 producto de la restricción de circulación por COVID-19, muchos locales que no tuvieron tiempo de analizar estos riesgos o no utilizaban estas herramientas de análisis, tomaron la estrategia de Evitar y en este caso cerraron muchos negocios.

Por eso es tan importante realizar el análisis de riesgo y los escenarios posibles, para estar preparados con Planes de Contingencia, ya sea para superar el riesgo por completo o mitigar sus efectos.


(1) El PMI (Project Management Institute) es una organización profesional sin ánimo de lucro para gestores de proyectos y gestores de programas.


Fuentes:

  • Lic. Verónica Diana Pepe. Diseño, Evaluación y Gestión de Proyecto. Resumen Unidad 08. Untref

Comentários


bottom of page