top of page

Riesgos que amenazan nuestros Proyectos

El Riesgo de un Proyecto de Inversión puede ser definido como variabilidad de los flujos de caja reales respecto a los flujos estimados, mientras mayor sea la variabilidad de estos flujos, mayor será el riesgo a que se encontrará sometido el proyecto.

El Análisis de Riesgo tiene su fundamento e importancia en los últimos años debido a la incertidumbre e inestabilidad que se puede tener en una economía.

Un Análisis de Riesgos es el estudio de las causas de las posibles amenazas y probables eventos no deseados, así como los daños y consecuencias que éstas puedan producir.

Se trata de un proceso sistemático que planifica, identifica, analiza, responde y controla los riesgos de un proyecto.


Son varias las razones por las que un proyecto puede fallar, entre las más comunes están:

  • Mala comunicación.

  • Falta de informes periódicos.

  • Falta de autoridad.

  • Problemas de comunicación entre los miembros del equipo.

  • Falta de financiación.

  • Metas irreales.

  • Mala planificación o una planificación no realista.

En el Riesgo se pueden identificar dos componentes, el "Riesgo General" basado en el entorno económico y la política económica de un país (riesgo país) y el "Riesgo Específico" asociado a las particularidades propias de cada negocio.


Uno de los Métodos más tratados para medir el riesgo es a través de la Distribución de Probabilidades de los Flujos de Caja Esperados por el Proyecto, si la dispersión de estos flujos es muy alta, mayor será el riesgo inherente a un proyecto de inversión.


Las formas precisas para medir estas dispersiones pueden realizarse con los siguientes métodos:

  • Desviación estándar.

  • Dependencia e independencia de los flujos de cajas en el tiempo.

  • El ajuste a la tasa de descuento.

  • Equivalencia a incertidumbre y el árbol de decisión.

Por otra parte, hay varios tipos de riesgos que pueden enfrentar los proyectos:


  • Riesgos de Costo: Sobrepasar los costos de desarrollo previstos, cambios en el alcance y los requerimientos de parte del cliente, mala estimación de los costos durante la fase de inicialización.

  • Riesgos de Calendario: Sobrepasar el calendario previsto a la estimación del tiempo necesario, incremento de esfuerzos en la resolución de problemas técnicos, operacionales o externos, mala asignación de recursos o asignación de recursos no planeada, mayor prioridad en otro proyecto, pérdida de recursos humanos no prevista

  • Riesgos Tecnológicos: Problemas con tecnologías no controladas o problemas para entender la complejidad de nuevas tecnologías requeridas por el proyecto, usar herramientas mal adaptadas, usar herramientas no aprobadas o con fallas, problemas de hardware/software, problemas de integración de las diferentes partes del proyecto desarrolladas en paralelo.

  • Riesgos Operacionales: Mala resolución de problemas no planeados, falta de liderazgo en el equipo, falta de comunicación, falta de motivación del equipo, riesgos de monitoreo y de implementación.

  • Riesgos Externos: Cambios en el mercado que vuelven el proyecto obsoleto, mala administración de los oponentes al proyecto, cambios legales, cambios de normas, estándares con impactos sobre el proyecto, desastres naturales (fuego, inundación, terremoto, otros.).

El control del riesgo tiene que estar incluido en una buena planificación estratégica, ya que esto determinará la finalización, en tiempo y calidad, del proyecto.


Fuentes:

  • Lic. Verónica Diana Pepe. Diseño, Evaluación y Gestión de Proyectos. Unidad N° 7: "Análisis de Riesgo y Sensibilidad". UNTREF.

  • https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/analisis-riesgos-proyecto

1 Comment


torres42932
Nov 27, 2022

Es importante la evaluación de riesgos ya que nos permite identificarlos y poder tomar medidas para reducirlos. Anticiparse a las situaciones que podrían llegar a suceder nos permite no solo sobrevivir a aquellas adversidades, sino que, además, nos genera una ventaja por sobre el resto de las organizaciones. ¡Está muy bueno el artículo para fomentar la capacidad de análisis, Gian!.

Like
bottom of page