Sinnaps
- julietailio
- 28 nov 2019
- 1 Min. de lectura
Cuando se encara cualquier tipo de proyectos, siempre se debe hacer un análisis de riesgos para saber la viabilidad de este.
A grandes rasgos se debe:
Identificar los riesgos ya sean internos o externos.
Crear un registro.
Evaluar su probabilidad de ocurrencia.
Analizar las medidas correctoras y plan de contingencias en caso de que ocurran.
Seguimiento y control .
Con esta data se debe construir un mapa de riesgos. Hoy en día hay varias herramientas para hacerlo como por ejemplo SINNAPS.
SINNAPS, es una aplicación web para la planificación y gestión de proyectos. Esta herramienta está orientadas para la gestión de empresas de todos los tamaños y rubros. Su fortaleza es que ofrece tableros muy visuales para hacer el seguimiento del proyecto, mostrar alertas - desvíos. Y en cuanto a riesgos no es la excepción, ya que se puede ingresarlos detallando si son cualitativos o cuantitativos, asignándoles una matriz de riesgo y así conformando un tablero de control.

Con todos estos elementos, se puede mitigar- evitar o trasladar los riesgos para no sufrir los impactos negativos como:
Aumento de los costos del proyecto.
Retrasos de proyect.
Disminución de calidad.
Impacto en el medio ambiente.
Pérdida o daños a personas o propiedades.
Fuente:
Juli, excelente tu articulo, buenisimo que traigas una herramienta nueva! Lo único que te pido es que completes la fuente de donde sacaste la información. Mil gracias!