Tener todo bajo Control
- gimenez32864
- 22 jun 2021
- 2 Min. de lectura
Los Riesgos en los Proyectos son los eventos o condiciones inciertas que, en caso de ocurrir, tienen un impacto positivo o negativo en por lo menos uno de los objetivos del mismo, como puede ser el alcance, cronograma, costos y calidad.
Durante la Etapa de Planificación del proyecto, una vez definido el alcance, los involucrados, las tareas a realizar y el cronograma, es fundamental desarrollar la identificación de los riesgos. El hecho de no tenerlos en cuenta puede traer como consecuencia, por ejemplo, que el proyecto resulte más costoso de lo presupuestado, que las actividades se atrasen de acuerdo a lo que se había planificado o que no se alcancen los objetivos propuestos.
Existen diferentes Clasificaciones a tener en cuenta a la hora de Gestionar Riesgos en Proyectos según el Project Management Institute (PMI):
Según su Impacto
Riesgos Conocidos: Son aquellos que han sido identificados y analizados, por lo que se puede planificar una acción preventiva.
Riesgos Desconocidos: Son aquellos que no han sido identificados en la fase de “identificación de riesgos”, no pueden ser tratados de forma proactiva.
Según sus Consecuencias
Riesgos Positivos: Son considerados como oportunidades. De esta forma el equipo del proyecto puede mejorar su probabilidad de que se materialicen.
Riesgos Negativos: Son considerados como amenazas para el proyecto. El equipo tratará de mitigar la probabilidad de que el riesgo ocurra. También puede transferirse el impacto del riesgo a terceros, por ejemplo a través de la contratación de un seguro.
Según su Procedencia
Fuentes Externas: Son riesgos políticos, normativos, climáticos, entre otros.
Fuentes Internas: Son riesgos técnicos, estratégicos, operacionales, entre otros.

A la hora de Analizar un Riesgo es importante tener en cuenta:
La probabilidad de que se materialice, es decir que el riesgo ocurra.
El impacto en los objetivos del proyecto si el riesgo se presenta.
El momento en que puede ocurrir el riesgo.
Los eventos que tienen lugar antes de que el riesgo ocurra, por lo que nos mostrarán que el riesgo está a punto de ocurrir.
¿Por qué es importante Gestionar los Riesgos?
La Gestión de los Riesgos de un proyecto tiene como objetivo disminuir la probabilidad de que se produzca un riesgo con impacto negativo y aumentar la posibilidad de que ocurran las oportunidades con influencia positiva, para lo que es necesario:
Planificar la administración del riesgo.
Identificar el riesgo.
Hacer el análisis cualitativo.
Hacer el análisis cuantitativo.
Crear un plan de respuesta ante el riesgo.
Monitorear y controlar el riesgo.
Llevar a cabo un análisis exhaustivo de los riesgos por adelantado resulta ventajoso para la dirección eficaz del proyecto, ayuda a identificar los aspectos negativos que pueden influir en el logro de lo planificado, priorizar los más relevantes y elaborar Planes de Contingencia para afrontar los mismos.

Los riesgos no se pueden eliminar por completo a lo largo del desarrollo del proyecto, tampoco se los puede obviar porque es posible que en algún momento lleven al fracaso total o parcial del proyecto, generando resultados insatisfactorios, pero sí se puede reducirlos para que su impacto no sea tan perjudicial.
La mejor opción para afrontar las amenazas de un proyecto implica una gestión responsable de los riesgos, como así también el aprender a actuar frente a los mismos, y de esta manera intentar tener todo bajo control.
Fuentes:
Diseño, Evaluación y Gestión de Proyectos. Resumen Unidad N°8: Planificación, monitoreo y control. Prof. PEPE, Verónica. UNTREF.
https://www.ealde.es/tipos-riesgos-gestion-proyectos/#:~:text=Riesgos%20positivos%3A%20Son%20considerados%20como,de%20que%20el%20riesgo%20ocurra.
Buen artículo, desarrollaste el tema de una forma de fácil comprensión que es importante identificar los riesgos que le pueden ocurrir a cualquier persona en un proyecto que decida emprender y está bien explicado y de una forma concisa como se pueden gestionar esos posibles riesgos. Siempre pueden aparecer y ocurrir, es importante tenerlo claro.