top of page

TIRM: Tasa Interna de Retorno Modificada

A los amplios Criterios de Decisión que tenemos a mano para medir la Rentabilidad de un proyecto, podemos agregar el método de evaluación TIRM (Tasa Interna de Retorno Modificada), que consiste en una optimización sobre el cálculo de la TIR convencional con el propósito de superar algunos defectos que este último método presenta.


Con ese objetivo, la TIRM se centra en cubrir dos principales inconvenientes que presenta el cálculo de la TIR:

  1. Suponer una reinversión de los flujos excedentes a tasa única, que es la misma TIR del proyecto, siendo que esto no sucede siempre.

  2. Problemas al realizar el cálculo cuando nos encontramos con flujos negativos.

El funcionamiento que hay detrás del cálculo de la TIRM, se puede explicar brevemente en el tratamiento realizado a los distintos flujos posibles:

  • Flujos Negativos: Se descuentan a la fecha inicial del proyecto a un tipo de interés indicado. Al igual que la inversión inicial, pasa a formar parte del desembolso necesario para la realización del proyecto.

  • Flujos Positivos: Se capitalizan a la fecha final del proyecto a un tipo de interés indicado. Se asume una reinversión cuya rentabilidad generada se evalúa al final de la vida del proyecto.

Para realizar su cálculo utilizamos excel, al igual que la TIR. Su fórmula está compuesta de los siguientes elementos:

  • Valores: Son los valores del flujo, se seleccionan comenzando por la inversión inicial.

  • Tasa Financiamiento: Es la tasa que corresponde al financiamiento de los saldos negativos, si es que llegaran a presentarse. Lo más común y probable es que estos se cubran con capital ajeno, en este caso, la tasa equivale al costo impuesto por la entidad financiera que nos va a financiar.

  • Tasa Reinversión: Es la tasa de reinversión de los saldos positivos. Esta tasa puede corresponder a proyectos o instrumentos alternativos cuya rentabilidad es conocida.

La determinación de ambas tasas puede volverse ambigua cuando nos financiamos con recursos propios y reinvertimos en proyectos internos, respectivamente.


Para apreciar la variación respecto del cálculo de la TIR, se plantea como ejemplo el siguiente Flujo de Fondos:

Se puede ver como los dos primeros años el proyecto da perdida, y esta debe ser financiada al 8%. El saldo a favor se reinvierte a una tasa del 5%.


La TIRM nos ofrece un resultado más fiable y manipulable ya que podemos plantear distintas tasas correspondientes a distintos escenarios, y está más apegado a lo que sucede realmente al momento de evaluar un proyecto.

 

Fuentes:

2 Comments


gonzalez21831
Jun 13, 2021

Extraordinaria investigación sobre una herramienta tan importante para conocer la rentabilidad de los proyectos. SALUDOS

Like

Proyectos UNTREF
Proyectos UNTREF
Jun 04, 2021

Excelente tu articulo Fabián!

Like
bottom of page