top of page

Tratando Riesgos...

En este artículo abordaremos los métodos para tratar los riesgos. Es importante destacar que los mismos no siempre arrojan los mismos resultados.

El Criterio Subjetivo suele ser una de los más utilizados. El método se basa en consideraciones informales y la apreciación personal del analista. Para mejorar este método puede tomarse en cuenta la expectativa media y la desviación estándar del VAN, aunque no logra obtener objetividad absoluta.

Los métodos basados en Mediciones Estadísticas, analizan la distribución de probabilidades de los flujos de cajas futuros para presentar a quién tome la decisión de aprobación o rechazo los valores probables de los rendimientos.

El siguiente método es el del Ajuste a Tasa de Descuento. Una forma de ajustar los flujos de caja consiste en hacerlo mediante correcciones en la tasa de descuento. A mayor riesgo, mayor debe ser la tasa para castigar la rentabilidad del proyecto. Pero ¿Cómo determinamos esa tasa? Para esto podemos utilizar la curva de indiferencia de mercado que nos muestra que al aumentar el riesgo de un proyecto se necesitan rendimientos mayores para que ameriten aprobarse. Esta curva también tiene un carácter subjetivo.

ree

El método de Equivalencia de Certidumbre es un procedimiento alternativo al anterior. Según esta herramienta el flujo de caja del proyecto debe ajustarse por un promedio entre el punto de indiferencia que tenga certeza y el valor esperado de un flujo sujeto a riesgo.

El siguiente método es el de Árbol de Decisiones, esta es una técnica gráfica que permite representar y analizar una serie de decisiones futuras de carácter secuencial a través del tiempo.

Por último, la Simulación, que es una técnica que permite definir valores esperados para variables no controlables, mediante la selección aleatoria de valores.


¿Qué método vamos a utilizar? Bueno, la respuesta es “depende”. La información disponible va a determinar qué método aplicar en cada caso.


Fuentes:

  • Diseño, Evaluación y Gestión de Proyectos. Unidad N° 7 - Análisis de Riesgo y Sensibilidad. Docente: Lic. Verónica Diana Pepe. UNTREF.

Comentarios


bottom of page