top of page

VAN o TIR.. esa es la Cuestión!

Imaginemos por un momento que somos los asesores de un importante empresario e intentamos aconsejar la selección del mejor grupo de los siguientes proyectos independientes, que compiten por el presupuesto de capital establecido de la empresa que es de 4.5 millones de pesos.

ree

La empresa sabe que cualquier dinero no invertido en un proyecto ganará menos de su costo de capital que es de 15%, pero ¿Qué es el Costo de Capital? Este es el costo del dinero del inversionista, por lo tanto es la tasa mínima requerida para una inversión, ya que por debajo de ésta, el empresario no le resultara atractivo invertir.

Volviendo a nuestro ejemplo, ¿Qué criterios debemos utilizar para tomar esta decisión?


Método VAN

Con este método llevaremos al presente, el flujo de caja futuro de un proyecto y su inversión inicial. Con esta información obtendremos lo que se llama valor de mercado del proyecto. De manera general, todo proyecto cuya VAN sea positiva es aceptable y aquellos con VAN negativa son rechazados. En nuestro ejemplo, al tener que optar por el mejor grupo de proyectos con una restricción presupuestaria debemos elegir los que maximicen el VAN.

Entonces, con este criterio seleccionaremos B, G y F, ya que maximizan el VAN a 5.400.000 (El proyecto A queda descartado debido a la restricción presupuestaria).

ree

Método TIR

La TIR representa la tasa interna del proyecto; en otras palabras es la tasa de descuento que hace que la VAN sea igual a 0. Como regla general, un proyecto es aceptado siempre y cuando su TIR sea superior a la tasa de corte, por el contrario los proyectos son rechazados cuando la TIR es inferior al costo de capital.

En nuestro ejemplo, si sólo aplicamos método TIR seleccionamos F, E y G.

ree

Bajo estos dos supuestos por separado, no tendríamos una respuesta coincidente para el empresario. Esto es porque los métodos se deben aplicar en conjunto con otros índices, como ser Periodo de Recupero, que es el índice que determina el tiempo que costará recuperar la inversión inicial o bien, el Índice de Rentabilidad (IR), que relaciona el flujo futuro de fondos descontados con la inversión requerida.


De todas formas, la elección también dependerá del objetivo de quién tenga en su poder la decisión. A los inversionistas les interesará mayormente los proyectos cuya TIR es mayor, mientras que la empresa puede requerir aumentar su capital maximizando el VAN.


Fuentes:

  • Unidad N°4 "Criterios de Decisión, Inflación y Tasa de Descuento" Lic. Verónica Diana Pepe.

1 comentario


mazza51059
mazza51059
15 jun 2023

El artículo me pareció interesante ya que analiza y da un ejemplo concreto de la aplicación de los métodos del VAN y de la TIR, y cómo permiten seleccionar y jerarquizar un conjunto de proyectos. Creo que puede enriquecedor explicar por qué con ambos métodos no coincide la selección de los mismos proyectos, ya que basándonos con el método del VAN se elegían los proyectos F, G y B, mientras que con el método de la TIR se elegían los proyectos F, E y G. Por lo tanto, dicha diferencia obedece a los supuestos en que se basaban ambos métodos. El del VAN supone que los flujos producidos serán reinvertidos a la tasa de descuento o de corte de la…

Me gusta
bottom of page