top of page

Árbol de Problemas: Pieza fundamental de la MML

La Metodología del Marco Lógico (MML) es una herramienta que permite realizar de manera más sencilla la conceptualización, el diseño, la ejecución y la evaluación de los proyectos. Hace hincapié en la orientación por objetivos, la orientación hacia los beneficiarios y en favorecer la participación y comunicación entre las partes interesadas.


La MML consta de dos fases. La primera de ellas se centra en el Análisis de Problemas y Objetivos, la Identificación de distintas Alternativas de Solución y la Selección de la Alternativa más adecuada. La segunda fase consiste en el armado de la Estructura Analítica del Proyecto o Estructura de Desglose de Trabajo y de la Matriz del Marco Lógico.


Como se mencionó anteriormente, en la MML debe llevarse a cabo el Análisis de Problemas, y para ello se realiza un Árbol de Problemas. Éste es una técnica que consiste en facilitar el diagnóstico, no solamente del problema central, sino también de las causas y efectos del mismo. No obstante, por momentos se puede dificultar la identificación del problema principal dentro de un conjunto de problemas que afectan cierta situación, ya que en ocasiones, varios de esos problemas son causas del principal. Es por esto que la “lluvia de ideas” es un recurso útil para establecer todos los problemas y entre ellos identificar el troncal.


El Árbol de Problemas se divide en las tres secciones interrelacionadas que se detallan a continuación:

  • Raíces: Hacen referencia a las causas del problema troncal. Pueden ser varias y estar relacionadas o no entre ellas. No necesariamente deben estar distribuidas en un mismo rango, en otras palabras, pueden situarse en distintas escalas jerárquicas y ser causa de otra causa.

  • Tronco: Representa el problema central que refiere a una situación inconveniente o insatisfactoria. Debe estar expresado en estado negativo (alto grado de accidentes viales en Villa Crespo) y no se debe confundir con la ausencia de una solución (falta de señalización en Villa Crespo).

  • Copa: Aquí se encuentran los efectos o consecuencias productos del problema central. Rara vez están alineadas todas en el mismo nivel, por el contrario, suelen tener una organización jerárquica (al igual que las causas) ya que algunas se desprenden del problema central y otras son consecuencia de una o varias consecuencias previas.

 

Fuentes:

1件のコメント


Medina Giorgis Fernanda
Medina Giorgis Fernanda
2021年6月11日

Diego muy bien explicado como esta formado el árbol de problemas!

いいね!
bottom of page